La influencia de Paquita Caballero en el cine y el Madrid de Pedro Almodóvar

La madre de Pedro Almodóvar, Francisca Caballero, tiene una influencia trascendental en la vida personal del director, pero también en su filmografía y su primer contacto con la ciudad de Madrid. El peso de Paquita lo encontramos ya incluso en la fecha de nacimiento de Pedro en Calzada de Calatrava (Ciudad Real), el 24 de septiembre de 1949, hace justo hoy 71 años. Ella no inscribió a su hijo en el registro, por cansancio, hasta el día después, hecho que hizo que Pedro tenga dos cumpleaños: el biológico que es el 24, y el que viene en su DNI, el 25.

LA PRIMERA GRAN LECCIÓN DE PAQUITA

A los ocho años, Pedro y su familia emigran a Extremadura, concretamente a Madrigalejo y a Orellana la Vieja. En este último pueblo, ocurre un episodio con su madre que supone un primer gran aprendizaje para el futuro realizador. Paquita leía a las vecinas las cartas que recibían de sus familiares, y en la lectura introducía recuerdos y anécdotas que no estaban escritos en las mismas. Cuando Pedro se lo reprochó, ella le contestó que esos añadidos hacían felices a sus vecinos, pues eran lo que realmente esperaban oír. Pedro vio que tenía razón, que seguramente los autores de las cartas firmarían gustosos los añadidos de su madre, dándose así cuenta de que la realidad necesita de la ficción para ser completa.

Chus Lampreave, Paquita Caballero, Carmen Maura y Almodóvar durante el rodaje de ¿Qué he hecho yo para merecer esto!

LOS CAMEOS DE PAQUITA CABALLERO

Francisca Caballero participa como actriz en cuatro películas de Pedro: Qué he hecho yo para merecer esto, Mujeres al borde de un ataque de nervios, Átame y Kika. Cuando Pedro crea un personaje femenino, siempre tiene presente a su madre, por lo que podemos encontrar rasgos de ella en todas sus chicas Almodóvar. El personaje de Chus Lampreave en La flor de mi secreto o el de Julieta Serrano en Dolor y gloria, están inspirados directamente en Paquita.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo, Paquita Caballero en las cuatro películas de Almodóvar en las que participó: ¿Qué he hecho yo para merecer esto!, Mujeres al borde de un ataque de nervios, Átame y Kika.

A Paquita, sin embargo, no le gustan las películas de Pedro porque le parecen «muy guarras» y le traen problemas con sus vecinas, al verse retratadas en ellas. En ¿Qué he hecho yo para merecer esto!, Paquita cuenta al personaje de Chus: «el Torreznos se ahorcó y la mujer a los ocho días de pena también se murió», algo que realmente había ocurrido en el pueblo y que le recriminaron por haberlo dicho en el film.

El personaje de Julieta Serrano en Dolor y gloria, inspirado en Paquita, tiene la oportunidad de decirle a su hijo director que a sus vecinas no les gusta que hable de ellas en sus películas. Pedro Almodóvar contesta en palabras del personaje de Antonio Banderas que cada vez que tiene ocasión, dice que se ha formado con ella y las vecinas, que todo se lo debe a ellas.

EL PRIMER RECUERDO (MATERNO) DE MADRID PARA ALMODÓVAR

Como no podía ser de otra manera, la primera vez que Pedro oye hablar de Madrid es en boca de su madre. Como si fuese un cuento de hadas, le decía que de niña, en los años veinte, había venido a Madrid y que había paseado por la calle Alcalá. Le hablaba de las infantas, no recuerda exactamente por qué, pero en la fantasía de Pedro le gustaba pensar que su madre había venido a Madrid y en la calle Alcalá había conocido a las infantas.

Mi madre me transmitió una imagen de Madrid como la de una ciudad de leyenda y yo me la imaginé como una de esas ilustraciones que tanto me gustaban de las enciclopedias. Pensaba que vivir en Madrid debía ser como vivir dentro de Sissí Emperatriz, el film.

pedro almodóvar

Su primer recuerdo de Madrid se lo debe así a su madre, y Pedro ya lo convierte en una referencia cinematográfica.

Para saber más sobre la influencia de Paquita Caballero en Pedro Almodóvar, te recomiendo el artículo que el cineasta escribió sobre ella en El País, El último sueño.

Para saber más sobre el Madrid de Pedro Almodóvar, te recomiendo mi libro Todo sobre mi Madrid. Un paseo por el Madrid de Almodóvar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s